miércoles, 16 de noviembre de 2022

Trabajos B1 y B2. Condiciones y algunas temáticas a elegir.

Más interesante que cualquier resumen es que hagáis trabajos sobre aquellos temas que más os interesan u os llaman la atención dentro de la programación del curso. Pero, es que es tan amplia, que casi cualquier cosa que se os ocurra dentro del ámbito científico y tecnológico, tiene cabida aquí. Por eso vamos a aprovechar para hablar de aquello que queráis.

Elegid un tema que os apasione y seguid las instrucciones del trabajo. El objetivo es hacerlo lo más interesante posible, siempre con un rigor científico. Cuanto más interesante os parezca a vosotros, más  nos lo parecerá a quienes os escuchemos.

Condiciones del trabajo:

  • Mínimo 12 diapositivas con fotos en cada una de ellas. Poco texto.
  • Incluye un índice donde puedes contar por encima de qué tema vas a hablar.
  • 1 o 2 vídeos de entre 1 y 5 minutos.
  • No te olvides de definiciones, hablar de tipos, beneficios, inconvenientes, impacto medioambiental  y en la salud, evolución histórica, últimas investigaciones, noticias actuales.
  • Nunca incluyas algo que tú no entiendas.
  • En la presentación: no te olvidas de presentarte al principio y despedirte dando las gracias al final preguntando si alguien quiere hacer alguna pregunta. Prepáratelo para hacerlo en 20 minutos, que con los nervios te acordarás de la mitad de las cosas y lo harás en 10. Si lo tienes mal preparado, que no lo notemos. Te tienes que vender tú mismo. Lo tienes que hacer lo más interesante posible, si es posible sin leer nada. Puedes llevar alguna chuleta en papel si quieres.
Se puntuará:
Contenidos interesantes, relacionados con las temáticas propuestas. 20 %
Cumplimiento de las condiciones 20 %
Puntualidad en la entrega 15 %
Exposición (lo lee o no), naturalidad, lo hace interesante, corrección... 20 %
Importante: se tendrá en cuenta en la nota del trabajo propio si ha atendido y participado en todos los trajos de sus compañeros. 25 %

Para que veáis lo que se puede hacer aquí os dejo alguno de los mejores trabajos de la historia.

Por ejemplo, esta de Paulina Miroslavova sobre desastres naturales es increíble.

https://www.canva.com/design/DAFTElVgC9E/YIHPHwteA99DqyYG16jcFg/view?utm_content=DAFTElVgC9E&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=homepage_design_menu

Algunos ejemplos de temas, pero cualquier cosa que se te ocurra coméntamelo, que seguro que puedes hacer el trabajo sobre eso.

La geoingeniería contra el cambio climático. Este documental te puede ayudar:

Soluciones contra el cambio climático. Últimos descubrimientos que nos puedan ayudar a solucionar este problema.

Ø Curiosidades científicas. Con razonamientos teóricos.

El Plástico.-¿Qué es el plástico? ¿Por qué es malo? Dónde va el plástico que consumimos. Océanos de plástico.  Cuáles se recicla y cuáles no, donde van a parar. 

Ø  Materiales alternativos al plástico. Dónde comprar productos sin envases o con materiales alternativos en Segovia.

     Cuánto emite España y Europa comparado con China. Históricos de emisiones de contaminantes de diferentes países o continentes.

Ø  Protocolos sobre cambio climático. Protocolo de Kioto, París, Madrid, Egipto...

Ø  Estado de los casquetes polares y glaciares en el mundo. El permafrost. Estado actual. 

Ø  Extinción de especies. Cuántas se extinguen a diario. Peligros de perder esa base genética. 

Ø  ¿Por qué cuesta 2 euros cuatro hamburguesas en Mercadona y 3 euros una sóla hamburguesa vegana? 

Ø  Cómo afecta el consumo de carne a las emisiones de CO2. Hamburguesas… Emisiones de CO4 METANO

Ø  Deforestación de España… Amazonas... La importancia de los bosques en el medio ambiente, y consecuencias de tanto incendios en el cambio climático. Las raíces. Por qué son fundamentales.

Ø  ¿Qué podemos hacer para no contaminar? 

Ø  Por qué las abejas se ven afectadas por el cambio climático y por qué son tan importantes para el medio ambiente. 

Ø  El smog fotoquímico y la lluvia ácida. Contaminantes primarios y secundarios. 

Ø  Regulación normativa (leyes) respecto a las emisiones y producción de residuos.

Ø  Regulación respecto a caza y pesca.

    SALUD: Aquí sería interesante que hicieseis el trabajo sobre algo que os pase a vosotros a algún familiar. Está más enfocado para el primer curso.

    Importancia del sueño. ¿Qué puedo hacer para dormir bien?

    La ansiedad. Cómo nos afecta. Cómo se puede disminuir el nivel de ansiedad.

    Depresiones. 

    Métodos anticonceptivos. Embarazos no deseados. 

    

    



A



No hay comentarios:

Publicar un comentario